Recurso para conocer el léxico del castellano: procedencia de las palabras, campo semantico y texto. El diccionario.
El diccionario, El diccionario electrónico, Construir la definición, Campo Semántico, Sinonimia, antonimia y polisemia, El origen de las palabras, Las frases hechas y otros.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009091613_5994331&secuencia=false
25/12/10
16/11/10
El punto y la coma en los textos
Ejercicios de siete (7) partes:
http://www.xtec.net/~jgenover/puntuar6.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/puntuar6.htm
El punto, la coma, las comillas y los guiones
Ejercicios de cinco (5) partes:
http://www.xtec.net/~jgenover/puntuar1.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/puntuar1.htm
12/11/10
Géneros periodísticos de información y opinión
La noticia, El reportaje, El editorial, Carta al director y Articulo.
http://tinglado.net/tic/manuel/indiana/indiana.html
http://tinglado.net/tic/manuel/indiana/indiana.html
De la definición a la palabra
Seleccionar la palabra que corresponde a una definición 1 - 3.
http://www.xtec.net/~jgenover/definicion1.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/definicion1.htm
Los diccionarios - Sus clases
Responde a estas cuestiones sobre las distintas clases de diccionarios.
http://www.xtec.net/~jgenover/diccio6.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/diccio6.htm
Los diccionarios - Las abreviaturas
Para sacar todo el provecho de un diccionario es muy necesario conocer las principales abreviaturas. Veamos cuántas eres capaz de reconocer.
http://www.xtec.net/~jgenover/diccio4.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/diccio4.htm
Los diccionarios - El orden alfabético 1 - 4
Ordena alfabéticamente esta serie de sílabas. Cuando termines, comprueba tu respuesta. Si lo necesitas, recurre a la ayuda.
http://www.xtec.net/~jgenover/diccio0.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/diccio0.htm
9/11/10
Ocho rimas de Bécquer
Este recursos contiene visuales, rimas, lecturas y musica. Este recurso es un poco lente en cargarse pero vale la pena esperar. http://tinglado.net/tic/manuel/rimas/rimas.html
Los textos argumentativos
Contiene: Objetivos, ¿Que son?, elementos, Tipos de argumentos, Tipos de textos, Esquema 1, Esquema 2, Actividades y para imprimir.
http://www.tinglado.net/tic/manuel/textosargumentativos/textosargumentativos.html
http://www.tinglado.net/tic/manuel/textosargumentativos/textosargumentativos.html
7/11/10
Ortografía del verbo haber

Ha o A, esta actividad sobre la ortografía del verbo haber te ayudará a comprender cuando debes escribir la forma verbal o la preposición.
Ortodiver - Juegos Interactivo
Ortodiver te permite repasar la ortografía de "a - ha", "tuvo -tubo" Sigue las pistas y comprueba lo que sabes. Seguro que aprendes a no equivocarte.
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/lengua_literatura/ortodiver/weborto/index.htm
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/lengua_literatura/ortodiver/weborto/index.htm
6/11/10
Ortografía fácil
Ejercicios interactivo: serie de unidades que explican las diferentes reglas ortográficas, que van desde la utilización correcta de las letras a la acentuación o puntuación. Dentro de cada unidad podrás elegir diferentes temas que te explicarán la teoría de cada uno de las reglas de uso planteadas. Una vez conocida la teoría podrás realizar una gran variedad de ejercicios para que seas un as de la ortografía.
http://ortoflash.masterd.es/juego-masterd-ortografia.html
http://ortoflash.masterd.es/juego-masterd-ortografia.html
El Grupo Nominal
Ejercicios:
El Grupo Nominal y funciones de las palabras que lo forman (Ejercicios 1, 2 y 3).
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/gruponominal/gruponominalcl.htm
El Grupo Nominal y funciones de las palabras que lo forman (Ejercicios 1, 2 y 3).
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/gruponominal/gruponominalcl.htm
Los Demostrativos
Ejercicios: Los Demostrativos
•Formas y funciones
•Formas
•Funciones
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/demostrativos/demostrativoscl.htm
•Formas y funciones
•Formas
•Funciones
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/demostrativos/demostrativoscl.htm
Los posesivos
Ejercicios: Los Posesivos
• Formas y funciones
• Formas
• Funciones
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/posesivos/posesivoscl.htm
• Formas y funciones
• Formas
• Funciones
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/posesivos/posesivoscl.htm
Ortografía - (“b” y “v”, “g” y “j”, “y” y “ll”)
Ejercicios:
•Uso de la "b" Y LA "v"
•Uso de la "g" y la "j"
•Uso de la "y" y la "ll"
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/ortografia/bv1.htm
•Uso de la "b" Y LA "v"
•Uso de la "g" y la "j"
•Uso de la "y" y la "ll"
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/ortografia/bv1.htm
Prefijos y sufijos
Ejercicios de: Prefijos y Sufijos
· Prefijos y sufijos I (Ejercicio 1)
· Prefijos y sufijos II (Ejercicio 2)
· Prefijos de negación y de oposición (Ejercicio 3)
· Prefijos de situación y de intensidad (Ejercicio 4)
· Prefijos de negación, oposición, situación e intensidad (Ejercicio 5)
· Prefijos de negación, oposición, situación e intensidad (Ejercicio 6)
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/prefijossufijos/prefijossufijos.htm
· Prefijos y sufijos I (Ejercicio 1)
· Prefijos y sufijos II (Ejercicio 2)
· Prefijos de negación y de oposición (Ejercicio 3)
· Prefijos de situación y de intensidad (Ejercicio 4)
· Prefijos de negación, oposición, situación e intensidad (Ejercicio 5)
· Prefijos de negación, oposición, situación e intensidad (Ejercicio 6)
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/prefijossufijos/prefijossufijos.htm
Formación de Sustantivos, Adjetivos y Verbos
Ejercicios de:
•Formación de Sustantivos, Adjetivos y Verbos
•Formar palabras (Sustantivos, Adjetivos y Verbos)
•Sustantivos, Adjetivos y Verbos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/forsusadver/susadvercl.htm
•Formación de Sustantivos, Adjetivos y Verbos
•Formar palabras (Sustantivos, Adjetivos y Verbos)
•Sustantivos, Adjetivos y Verbos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/forsusadver/susadvercl.htm
Definiciones Lengua
•Crucigrama
•Definiciones Nivel lI
•Definiciones Nivel III
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/crucigramas%20definiciones/crucignivel1.htm
•Definiciones Nivel lI
•Definiciones Nivel III
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/crucigramas%20definiciones/crucignivel1.htm
Palabras Homónimas y Parónimas
Ejercicios en forma de crucigrama:
•Homónimos
•Palabras Homónimas y Parónimas
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/homonimos_paronimos/homonimos.htm
•Homónimos
•Palabras Homónimas y Parónimas
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/homonimos_paronimos/homonimos.htm
Recursos Literarios I
Ejercicios:
•Recursos Literarios (definiciones)
•Recursos Literarios
•Recursos Literarios
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/Recursos%20literarios/literatura.htm
•Recursos Literarios (definiciones)
•Recursos Literarios
•Recursos Literarios
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/Recursos%20literarios/literatura.htm
Verbos Regulares e Irregulares
Ejercicios en formato de crucigrama:
•Verbos
•Verbos Regulares
•Verbos Irregulares
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/verbos%20regulares/verbos.htm
•Verbos
•Verbos Regulares
•Verbos Irregulares
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/verbos%20regulares/verbos.htm
Clases de Oraciones
Ejercicios:
Clases de Oraciones
Oraciones según la intención del hablante
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/oraciones/clases2.htm
Clases de Oraciones
Oraciones según la intención del hablante
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/oraciones/clases2.htm
Sustantivos
· Clases de sustantivos: definiciones.
· Sustantivos individuales y colectivos.
· Género de los sustantivos.
· Género y número de los sustantivos.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/Sustantivos/los_sustantivos.htm
· Sustantivos individuales y colectivos.
· Género de los sustantivos.
· Género y número de los sustantivos.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/Sustantivos/los_sustantivos.htm
Pronombres personales
Ejercicios:
•Pronombres personales Tónicos
•Pronombres personales Átonos
•Pronombres personales Tónicos y Átonos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/pronombrespersonales/pronombrespersonales.htm
•Pronombres personales Tónicos
•Pronombres personales Átonos
•Pronombres personales Tónicos y Átonos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/pronombrespersonales/pronombrespersonales.htm
Los Determinantes
Contiene ejercicios de: Artículos, posesivos, demostrativos, numerales e indefinidos, Numerales e indefinidos, Artículos, demostrativos y posesivos.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/determinantes/determinantes.htm
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/determinantes/determinantes.htm
5/11/10
Elementos del texto narrativo III
Análisis de los elementos de un texto narrativo (personajes, narrador y ritmo de la narración).
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051309&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051309&secuencia=false
Géneros narrativos
Ejercicios para reconocer los diversos tipos de relatos y sus características fundamentales.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050102&secuencia=false#
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050102&secuencia=false#
La competencia léxica II
Descubrir de manera intuitiva los procedimientos de creación de palabras en la lengua.
Las familias de palabras
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizar/es/es-cl_2010031513_9110836/false
Las familias de palabras
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizar/es/es-cl_2010031513_9110836/false
Palabras de otras lenguas
Conocimiento de palabras procedentes de otras lenguas y que se usan habitualmente en los medios de comunicación. Este recurso es lento cargando pero vale la pena esperar.
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizador-1/es/pode/presentacion/visualizadorSinSecuencia/visualizar-datos.jsp
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizador-1/es/pode/presentacion/visualizadorSinSecuencia/visualizar-datos.jsp
4/11/10
El Adverbio: Clases y Funciones
Ejercicios interactivos:
•El Adverbio
•Completar Oraciones con Adverbios
•Clases de Adverbios
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/adverbio/adverbio1.htm
•El Adverbio
•Completar Oraciones con Adverbios
•Clases de Adverbios
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/adverbio/adverbio1.htm
Los Enlaces: Preposiciones y Conjunciones
Ejercicios interactivos:
•Los Enlaces
•Preposiciones y Conjunciones
•Tipos de Conjunciones
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/enlaces/enlaces1.htm
•Los Enlaces
•Preposiciones y Conjunciones
•Tipos de Conjunciones
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/enlaces/enlaces1.htm
El Enunciado: Las Oraciones y las Frases I
Ejercicios interactivos:
•El Enunciado y sus tipos
•Oraciones y Frases
•Clases de Sujetos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/enunciado/enunciado1.htm
•El Enunciado y sus tipos
•Oraciones y Frases
•Clases de Sujetos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/enunciado/enunciado1.htm
El Enunciado: Las Oraciones y las Frases II
Ejercicios interactivos:
•El Predicado: Clases y Estructura
•Estructura del Predicado Verbal
•Clases de Complementos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/enunciado2/predicado1.htm
•El Predicado: Clases y Estructura
•Estructura del Predicado Verbal
•Clases de Complementos
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/enunciado2/predicado1.htm
Clases de oraciones
Ejercicios interactivos:
•CLASES DE ORACIONES
•ORACIONES SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/oraciones/clases1.htm
•CLASES DE ORACIONES
•ORACIONES SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/oraciones/clases1.htm
Sufijos
Ejercicios interactivos:
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=680&IdTipoJuego=8
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=680&IdTipoJuego=8
Palabras derivadas
Ejercicios interactivos:
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=678&IdTipoJuego=1
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=678&IdTipoJuego=1
Frases hechas
Ejercicios interactivos:
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=784&IdTipoJuego=7
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=784&IdTipoJuego=7
Siglas y acrónimos
Ejercicios interactivos:
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=797&IdTipoJuego=2
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=797&IdTipoJuego=2
Palabras homófonas
Ejercicios inteactivos:
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=783&IdTipoJuego=7
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=783&IdTipoJuego=7
Diptongos y hiatos
Ejercicios interactivos:
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=782&IdTipoJuego=7
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=782&IdTipoJuego=7
La Lengua en juego - Interactivo
Ejercicios Sinónimos y Antónimos
Ejercicios de practica que incluye un crucigrama sobre los adjetivos.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/sinonimos_antonimos/sinonimosmatch.htm
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/sinonimos_antonimos/sinonimosmatch.htm
14/10/10
11/10/10
10/10/10
9/10/10
27/9/10
21/9/10
La leyenda del Cid - Poema El Cid - Audio y Visuales
Contiene: La leyenda, el poema, análisis del poema, audiciones, vídeo Reconquista y enlaces.
http://www.tinglado.net/tic/manuel/cid/cid2.html
http://www.tinglado.net/tic/manuel/cid/cid2.html
15/9/10
14/9/10
11/9/10
Encuentra las palabras
Ejercicios: encontrar palabras, indicar nombre, verbo, adverbio o adjetivo.
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=6
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=6
Suplemento Dominical
Ejercicios: Añadir letras que faltan.
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=5
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=5
Analizamos palabras
Ejercicios: Leer las frases y analizarlas morfológicamente.
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=4
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=4
Rompecabeza de textos
Ejercicios: Orden los textos para formar el cuento.
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=3
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=3
Memoriza palabras - Interactivo
Ejercicios: Ustedes tendrán 30 segundos para memorizar nueve palabras.
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=2
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=2
Cada palabra a su titular - Interactivo
Ejercicios: Nombres, pronombres, verbos, adverbios, conjunciones, determinantes, adjetivos, preposiciones.
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=1
http://www.educa.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=1
9/9/10
Ejercicios de Ortografía (con audio)

5/9/10
Se levanta el telón
Aprendizaje esperado: Valoran los textos dramáticos leídos, escuchados y presenciados y los analizan.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea05_nb6/index.html
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea05_nb6/index.html
29/8/10
Métrica
Recurso Interactivo con audio-lectura y ejercicio.
Contiene: La rima, os versos, las estrofas, los poemas y figuras literarias.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/index.html
Contiene: La rima, os versos, las estrofas, los poemas y figuras literarias.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/index.html
27/8/10
26/8/10
El Cid
El Cantar, la historia y la leyenda de un gran personaje. Conoce su vida, la obra, los personajes y la historia.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm
25/8/10
24/8/10
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Bécquer
Este recursos esta en formato HTML. Es un poco lento para subir pero vale la pena esperar.
Poesía: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03698405344615473232268/index.htm
Poesía: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03698405344615473232268/index.htm
22/8/10
21/8/10
20/8/10
19/8/10
18/8/10
Prefijos y sufijos
Ejercicios interactivo: http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/presuf/index.htm
Sujeto y predicado
Ejercicios interactivos: http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/sujeto/index.htm
Perífrasis verbales
Ejercicios interactivos:
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/perifrasis/index.htm
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/perifrasis/index.htm
Evolución de la lírica
Contiene: Las formas de la lírica, Las figuras literarias, La estrofa y
La lírica: evolución en el tiempo.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1116
La lírica: evolución en el tiempo.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1116
La forma de los textos instructivos y explicativos
Los diferentes modelos de textos según sus funciones.
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010032212_9121519/false
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010032212_9121519/false
Tipología textual: clasificación de los textos según su forma
Distinción prosa-verso-prosa poética, Distinción narración-descripción-diálogo, Distinción textos instructivos-predictivos-explicativos y Distingue los textos por su forma.
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es_2007073113_0250200/false
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es_2007073113_0250200/false
Poesía y TIC
Secuencia didáctica para la práctica de la creación literaria. Además, se trabaja el reconocimiento de las distintas formas de presentar poemas, las rimas y las distintas estrofas. Los cuatro objetos que la componen trabajan distintos elementos de forma y de contenido del texto poético. Presentar un poema, La rima, Clasificación de poemas y Creatividad: poesía visual.
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010032313_9142203/false
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010032313_9142203/false
17/8/10
16/8/10
Características de la Fábula
Las principales caracteristicas de las Fábulas.
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/fabula_caracteristicas.htm
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/fabula_caracteristicas.htm
Los tipos de narrador
Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm
Pautas para escribir un texto narrativo
Estas pautas te ayudarán a escribir una historia pero, recuerda que no tienes que dar respuesta a todas forzosamente.
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/pautastextonarrativo.htm
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/pautastextonarrativo.htm
Un Hecho, Muchas Noticias
Recurso que tiene como principal objetivo lograr que niños y niñas aprendan a leer en forma independiente y crítica las noticias, para su desarrollo personal e información.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_hechos_noticias/index.html
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_hechos_noticias/index.html
Literatura y Cultura
Recurso que tiene como principal objetivo lograr que niños y niñas aprendan a leer variados textos y a relacionarlos con la realidad contemporánea, otras épocas, culturas y tradiciones.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_literatura_cultura/index.html
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_literatura_cultura/index.html
Fondo y Forma
Recurso que tiene como principal objetivo lograr que niños y niñas aprendan a analizar los mensajes producidos por interlocutores y medios de comunicación, reconociendo su forma y su fondo.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_fondo_y_forma/index.html
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_fondo_y_forma/index.html
Caracterización
Recurso que tiene como principal objetivo lograr que niños y niñas aprendan a caracterizar creativamente a personas y personajes, situándolos en su contexto histórico y social.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_Caracterizacion/index.html
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_Caracterizacion/index.html
Hechos y Opinión
Recurso que tiene como principal objetivo lograr que niños y niñas aprendan a distinguir hechos de opiniones.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/6to_Hechos_Opinion/index.html
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/6to_Hechos_Opinion/index.html
15/8/10
Elementos del texto narrativo III
Análisis de los elementos de un texto narrativo (personajes, narrador y ritmo de la narración).
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051309&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051309&secuencia=false
Elementos del texto narrativo II
Análisis de determinados elementos del texto narrativo (narrador, orden del relato, ritmo de la narración y tipo de texto).
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051303&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051303&secuencia=false
Elementos del texto narrativo
Comprensión de un texto narrativo y análisis de algunos de sus elementos (personajes, estructura, narrador y tipo de relato).
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051301&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0051301&secuencia=false
La descripción objetiva
El orden que debe seguir la descripción de un proceso para dar coherencia al texto, así como la comprensión de la ordenación lógica de las fases de un proceso en un texto descriptivo.
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizar/es/es-cl_2010031512_9114059/false
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizar/es/es-cl_2010031512_9114059/false
Se dedicada a que el alumno pase por las diversas fases que intervienen en la composición de textos escritos coherentes.
Las repeticiones en el texto
El párrafo
El uso del punto
Palabras clave
Accesibilidad
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009091713_7620714&secuencia=false
Las repeticiones en el texto
El párrafo
El uso del punto
Palabras clave
Accesibilidad
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009091713_7620714&secuencia=false
Los textos persuasivos-argumentativos
Comprension y expresión de los mecanismos de construccion de mensajes publicitarios para hacer consumidores responsables.
Contiene: El texto publicitario, Producción de textos publicitarios, Anuncios audiovisuales, Anuncios en prensa escrita, Denotación y connotación.
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizar/es/es-cl_2010033013_9134848/false
Contiene: El texto publicitario, Producción de textos publicitarios, Anuncios audiovisuales, Anuncios en prensa escrita, Denotación y connotación.
http://agrega.educa.jcyl.es/visualizar/es/es-cl_2010033013_9134848/false
La forma de los textos narrativos y descriptivos
dedicara a insertar textos de diferente tipologia en contextos reales para determinar su uso y adecuacion en contextos formales e informales.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7250101&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7250101&secuencia=false
El contenido de los textos narrativos y descriptivos
La finalidad y estructura organizativa de los textos.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7250102&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7250102&secuencia=false
Los textos narrativos, descriptivos, instructivos y explicativos
Contiene textos de diferente tipologia en contextos reales para determinar su uso y adecuacion en contextos formales e informales.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7250105&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008112812_7250105&secuencia=false
10/8/10
Ordenar vocablos por orden alfabético
Conocer el orden correcto de las letras que forman nuestro abecedario. Escribir la letra que va delante y detrás de cada una de las letras propuestas.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050402&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050402&secuencia=false
Conocer el orden correcto de las letras del abecedario
Clasificación alfabética de vocablos y expresiones relacionados con los diferentes tipos de diccionarios.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050403&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050403&secuencia=false
9/8/10
¿Que es el Predicado?
Recurso digital interactivo: ejemplos y ejercicios para el reforzamiento.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_015/index.htm
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_015/index.htm
Texto expositivo: problema / solución y causa/ consecuencia
Dos modelos de organización del texto expositivo: problema / solución y causa/ consecuencia.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_004/index.htm
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_004/index.htm
Acentuación en diptongos y triptongos.
El modo correcto de usar la tilde en palabras con diptongos y triptongos.
http://agrega.catedu.es/visualizar/es/es-ar_2010051712_9111048/false
http://agrega.catedu.es/visualizar/es/es-ar_2010051712_9111048/false
El discurso expositivo: definición, descripción y caracterización
El discurso expositivo y tres de sus formas básicas: definición, descripción y caracterización. Ejemplos y ejercicios para el reforzamiento.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_002/index.htm
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_002/index.htm
Discurso expositivo
Ejemplos y ejercicios para el reforzamiento.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_001/index.htm
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/2l_001/index.htm
Los determinantes del núcleo del sujeto
Ejemplos y ejercicios interactivos.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/8l_026/index.htm
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/odas_ne_fontec/lenguaje/8l_026/index.htm
Interpretación
Recurso para que el estudiante comprenda la importancia y el valor que tiene la participación activa del lector en la lectura literaria. Contiene presentaciones interactivas, cuadros de reforzamiento interactivo, secuencias de imágenes y una síntesis multimedial para que completan el objeto.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/media/04_interpretacion/index.html
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/media/04_interpretacion/index.html
Ideas Principales
A partir del despliegue de fotografías y textos, los alumnos trabajarán identificando las ideas principales de diversos textos. Las actividades incluyen juegos de arrastre, despliegue de información y retroalimentación permanente.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/7mo_ideas_principales/index.html
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/7mo_ideas_principales/index.html
1/8/10
Las formas de la lírica - subgéneros líricos
Animación que explica la formas de las líricas y subgéneros líricos.
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_lirica_F3.swf
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_lirica_F3.swf
Acentuación - Acabadas en "-mente"
Ejercicios: Acentuación de Palabras Compuestas: acabadas en "-mente".
http://www.desocupadolector.net/gramatica/palabras_compuestas02.htm
http://www.desocupadolector.net/gramatica/palabras_compuestas02.htm
Acentuación - Verbo y Pronombre
Ejercicios: Acentuación de Palabras Compuestas.
http://www.desocupadolector.net/gramatica/palabras_compuestas01.htm
http://www.desocupadolector.net/gramatica/palabras_compuestas01.htm
30/7/10
Las categorías gramaticales - Los nexos: conjunciones, relativos y preposiciones I
Ejercicios para relacionar palabras en la categoría gramatical a la que pertenecen.
http://www.xtec.net/~jgenover/catgra10.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/catgra10.htm
Las categorías gramaticales - Pronombres, determinantes y adverbios I
Ejercicios para relacionar palabras en la categoría gramatical a la que pertenecen.
http://www.xtec.net/~jgenover/catgram6.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/catgram6.htm
Las categorías gramaticales - Nombres, adjetivos y verbos I
Ejercicios para relacionar palabras en la categoría gramatical a la que pertenecen.
http://www.xtec.net/~jgenover/catgram1.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/catgram1.htm
El chiste - ¿Donde esta el chiste?
Un chiste viene a ser un texto de extensión variable, pero corto; de autor generalmente anónimo; dirigido a destinatarios indefinidos; concebido para hacer gracia, o sea, con intención humorística; que suele codificarse en un registro de lengua coloquial; que, aunque se puede encontrar escrito, es más propio de la comunicación oral; que trata de temas variados que inciden sobre muy diversos asuntos como la actualidad, psicología y comportamiento humanos, política, sexo, estereotipos nacionales y sociales, etc.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm
Los Antónimos
Ejercicio: ¿Cuales son Graduales, Complementarios o Recíprocos?
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/antonimos/antonimos.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/antonimos/antonimos.htm
Las Palabras Compuestas
Ejercicios para identificar las palabras compuestas.
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/lexico/composicion_indi.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/lexico/composicion2_indi.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/lexico/composicion_indi.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/lexico/composicion2_indi.htm
26/7/10
La Comunicación
Actividades (ejercicios) interactivas que invita a pensar en qué se basa la comunicación.
http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm
http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm
Repaso de sintaxis
Ejercicios de oraciones simples y oraciones compuestas.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/repaso/burradas_sintaxis.htm
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/repaso/burradas_sintaxis.htm
23/7/10
Figuras literarias de significado
Animación que explica las distintas figuras literarias de significado: Paradoja, Antítesis/Contraste, Personificación, Apóstrofe, Símil, Hipérbole y metáfora.
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_lirica_F6.swf
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_lirica_F6.swf
Figuras literarias de orden
Animación que explica con ejemplos las figuras literarias de orden: Bimembración, Hipérbaton, Retruécano y quiasmo.
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_Lirica_F4.swf
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_Lirica_F4.swf
Figuras literarias de repetición
Animación que explica las distintas figuras literarias de repetición: Concatenación, Aliteración, Anadiplosis, Epanadiplosis, Anáfora, Estribillo, Paralelismo y Polisíndeton.
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_lirica_F5.swf
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/1116_lirica_F5.swf
22/7/10
Practica del imperativo afirmativo
Práctica del imperativo afirmativo (tú y usted) para aconsejar. Presentación y práctica del imperativo afirmativo, persona ustedes.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_72.htm
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_72.htm
Imperativo afirmativo
Reglas de formación del imperativo afirmativo, personas tú y usted. Regulares e irregulares. Práctica de la persona tú.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_70.htm
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_70.htm
19/7/10
La oración gramatical
La Sintaxis, La oración gramatical, Elementos de la oración, El sintagma nominal, Clases de sujetos y actividades.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-sujeto.htm#m3http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-sujeto.htm#m3
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-sujeto.htm#m3http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-sujeto.htm#m3
Relativos
Presentación sistemática de la sintaxis de los pronombres relativos que, quien, cuyo.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_01.html?id=115
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_01.html?id=115
Reestructurar lo escrito
Reflexionar sobre el proceso de producción escrita en el trabajo sobre los borradores.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_14.html?id=34
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_14.html?id=34
Planificación de la escritura
Reflexionar sobre la preparación previa a la realización de un texto escrito.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_13.html?id=32
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_13.html?id=32
Los errores al hablar
Reflexión sobre estrategias y recursos disponibles en la producción oral.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_10.html?id=25
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_10.html?id=25
Pretérito imperfecto de subjuntivo 2
Práctica del imperfecto de subjuntivo y el condicional en la expresión de deseos a uno mismo y a otros.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_09.html?id=22
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_09.html?id=22
Pretérito imperfecto de subjuntivo 1
Presentación y práctica del imperfecto de subjuntivo. Conjugación y sintaxis.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_08.html?id=20
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelIII/actividades/actividad_08.html?id=20
18/7/10
Las oraciones de relativo 1
Presentación y práctica del presente de subjuntivo en el contexto de las oraciones relativas.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_12.html?id=27
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_12.html?id=27
Ahora y antes
Practicar el contraste entre el presente y el pasado en el marco de la narración, así como conocer los recursos para reaccionar en el curso de un relato.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_04.html?id=9
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_04.html?id=9
7/7/10
Categorías gramaticales I
Texto en el que hay que colocar palabras en huecos vacíos. Dichas palabras tienen la peculiaridad de corresponder con las distintas clases de categorías gramaticales: sustantivo, adverbio, verbo, etc.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050301&secuencia=false#
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050301&secuencia=false#
Categorías gramaticales III
Repaso del mismo ejercicio anterior (elegir la categoría gramatical adecuada), pero cambiando de modelo de presentación.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050303&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_2_0050303&secuencia=false
Lexemas y morfemas 1
Fonemas, Lexemas, Morfemas y lexemas 1, Morfemas y lexemas 2,
Morfemas y lexemas 3, Clases de lexemas 1, Clases de lexemas 2,
Clases de morfemas 1, Clases de morfemas 2, Lexemas y morfemas 1.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0051000&secuencia=false
Morfemas y lexemas 3, Clases de lexemas 1, Clases de lexemas 2,
Clases de morfemas 1, Clases de morfemas 2, Lexemas y morfemas 1.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0051000&secuencia=false
Categorías gramaticales II
Categorías gramaticales 2
Clases de pronombres 1, Pronominalización 2, Adjetivos 1, Adjetivos 2,
Adjetivos 3, Sustantivación de adjetivos 1, Sustantivación de adjetivos 2,
Determinantes, Verbos 1, Verbos 2.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0050900&secuencia=false
Clases de pronombres 1, Pronominalización 2, Adjetivos 1, Adjetivos 2,
Adjetivos 3, Sustantivación de adjetivos 1, Sustantivación de adjetivos 2,
Determinantes, Verbos 1, Verbos 2.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0050900&secuencia=false
Textos narrativos: características generales
Textos narrativos: características generales
Teoría: la narración y sus elementos, Elementos del texto narrativo, Elementos del texto narrativo II,
El narrador, El argumento, El cuento, La moraleja en el cuento didáctico, Vocabulario, Elementos del texto narrativo III, Estructura Contraer y expandir el Menú.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0051300&secuencia=false
Teoría: la narración y sus elementos, Elementos del texto narrativo, Elementos del texto narrativo II,
El narrador, El argumento, El cuento, La moraleja en el cuento didáctico, Vocabulario, Elementos del texto narrativo III, Estructura Contraer y expandir el Menú.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0051300&secuencia=false
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje: teoría, Elementos de la comunicación, Función formativa, Función expresiva o emotiva, Función poética o estética, Función metalingüística del lenguaje, Función apelativa.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0050600&secuencia=false
Las funciones del lenguaje: teoría, Elementos de la comunicación, Función formativa, Función expresiva o emotiva, Función poética o estética, Función metalingüística del lenguaje, Función apelativa.
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0050600&secuencia=false
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales -
Las clases de palabras, Redacción (sustantivos), Categorías gramaticales 1, Categorías gramaticales 2,
Categorías gramaticales 3, Sustantivos (nominalización).
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0050300&secuencia=false
Las clases de palabras, Redacción (sustantivos), Categorías gramaticales 1, Categorías gramaticales 2,
Categorías gramaticales 3, Sustantivos (nominalización).
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20070518_3_0050300&secuencia=false
2/7/10
Textos de Poesia desde 1936
Aquí esta listado algunos de los muchos poemas que contiene:
"El hombre no reposa" ---------- 1936 Miguel Hernández
"Insectos" y "Aviso" ---------- 1947 Gabriel Celaya
"Hay un dolor que se nos junta - 1951 Luis Rosales
en las palabras"
"Sola tu" ---------------------- 1949 Leopoldo Panero
Libro en formato .pdf para imprimir o guardar en su computadora.
http://www.educaguia.com/Biblioteca/apuntes/literatura/TEXTOS/TEXTOS_DE_POESIA_DESDE_1936.pdf
"El hombre no reposa" ---------- 1936 Miguel Hernández
"Insectos" y "Aviso" ---------- 1947 Gabriel Celaya
"Hay un dolor que se nos junta - 1951 Luis Rosales
en las palabras"
"Sola tu" ---------------------- 1949 Leopoldo Panero
Libro en formato .pdf para imprimir o guardar en su computadora.
http://www.educaguia.com/Biblioteca/apuntes/literatura/TEXTOS/TEXTOS_DE_POESIA_DESDE_1936.pdf
30/6/10
Comunicarse más y mejor 3
Objetivo: Reflexionar sobre estrategias de producción oral y mejorar la capacidad de interactuar. En estas actividades se invita al alumno a reflexionar sobre su estilo producción oral en español en relación con el contexto de comunicación, así como a mejorar la capacidad para sortear vacíos de conocimiento al hablar.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_21.html?id=47
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_21.html?id=47
Cartas formales e informales - Expresión escrita
Objetivo: Presentación y práctica de la estructura básica de las cartas formales e informales. En estas actividades se plantea un trabajo sobre la estructura y contenido de las cartas de carácter formal e informal.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_36.html?id=86
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_36.html?id=86
Ordenar un texto
Objetivo: Presentación y práctica de recursos para ordenar un texto oral o escrito. Estas actividades permiten realizar un trabajo extenso (que incluye práctica de la entonación) sobre el uso de diferentes recursos para organizar las ideas expuestas, todo ello en el marco de los viajes.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_48.html?id=116
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_48.html?id=116
Conectores para organizar el discurso
Objetivo: Presentación y práctica de conectores discursivos. Aprender a ordenar las ideas en un discurso, especialmente oral para exponer ordenadamente las ideas. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_63.htm
Reglas básicas de acentuación
Objetivo: Presentación y práctica de las reglas de acentuación (agudas, llanas y esdrújulas. En esta actividad se descubren las reglas básicas de colocación de la tilde para las palabras agudas, llanas y esdrújulas y se propone una práctica de tipo controlado.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_79.htm
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_79.htm
17/6/10
Fondo y Forma
“Fondo y Forma” :objeto Digital para niñas y niños de Octavo Año Básico, para aprender a analizar los mensajes de interlocutores y de los medios de comunicación, saber qué quieren decir y cómo los transmiten.
•Se observa un conjunto de situaciones comunicativas generadas por diferentes interlocutores: diccionario, campaña publicitaria, diario, cómic y televisión.
•El alumno o alumna debe reconocer la intención comunicativa presente en los mensajes generados por los diversos interlocutores.
•Frente a una serie de enunciados referidos a un mensaje generado por un medio de comunicación, el alumno o alumna debe marcar si las alternativas que se presentan son verdaderas (v) o falsas (f), según corresponda.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_fondo_y_forma/index.html
•Se observa un conjunto de situaciones comunicativas generadas por diferentes interlocutores: diccionario, campaña publicitaria, diario, cómic y televisión.
•El alumno o alumna debe reconocer la intención comunicativa presente en los mensajes generados por los diversos interlocutores.
•Frente a una serie de enunciados referidos a un mensaje generado por un medio de comunicación, el alumno o alumna debe marcar si las alternativas que se presentan son verdaderas (v) o falsas (f), según corresponda.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_fondo_y_forma/index.html
Los textos informan
Objeto Digital de Enseñanza Aprendizaje (ODEA) diseñado para alumnos y alumnas de 7° Año Básico, orientado a apoyar el aprendizaje esperado: “Crean y comentan textos informativos (noticiosos y descriptivos), argumentativos, publicitarios y propagandísticos orales"
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea05_nb5_textos_informan/index.html
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea05_nb5_textos_informan/index.html
1/4/10
Lenguactiva
Comprensión Lectora: Practicas de lectura intensiva
Ordenar unidades; completar textos; relacionar textos y/o unidades; discriminar información y varias.
Léxico: Los diccionarios; de la definición de la palabra; las palabras polisémicas; las palabras sinónimos; las palabras antónimas; hiperónimos e hipónimos; locuciones y frases hechas; la estructura de las palabras; los gentilicios; los extranjerismos y varía.
Morfología: Las categorías gramaticales (clases de palabras); los nombres o sustantivos; los adjetivos; los determinantes; los pronombres; los verbos; las preposiciones; las concordancias gramaticales y varía.
Sintaxis: Los signos de puntuación; el orden de la oración; la transformación de oraciones; la corrección sintáctica; la oración simple y la oración compleja.
Miscelánea: Ortografía; Lengua y diversidad; Cultura literaria; Crucigramas y Cuestionarios
http://www.xtec.es/~jgenover/entrada.htm
Ordenar unidades; completar textos; relacionar textos y/o unidades; discriminar información y varias.
Léxico: Los diccionarios; de la definición de la palabra; las palabras polisémicas; las palabras sinónimos; las palabras antónimas; hiperónimos e hipónimos; locuciones y frases hechas; la estructura de las palabras; los gentilicios; los extranjerismos y varía.
Morfología: Las categorías gramaticales (clases de palabras); los nombres o sustantivos; los adjetivos; los determinantes; los pronombres; los verbos; las preposiciones; las concordancias gramaticales y varía.
Sintaxis: Los signos de puntuación; el orden de la oración; la transformación de oraciones; la corrección sintáctica; la oración simple y la oración compleja.
Miscelánea: Ortografía; Lengua y diversidad; Cultura literaria; Crucigramas y Cuestionarios
http://www.xtec.es/~jgenover/entrada.htm
La Lírica y el grupo verbal
¿Que es un poema?
La estrofa
El grupo directo y indirecto
El complemento de régimen y el complemento agente
El complemento circunstancial
El atributo y el predicativo
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1028
La estrofa
El grupo directo y indirecto
El complemento de régimen y el complemento agente
El complemento circunstancial
El atributo y el predicativo
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1028
La Prensa Escrita
Los textos periodísticos son aquellos que aparecen publicados en un medio de comunicación escrito (periódico, revista...), y que tratan de un tema de interés para el público al que van dirigidos.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1093
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1093
28/3/10
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El autor, la época, el escenario y el texto.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1237
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1237
19/3/10
Relato de un Náufrago
Relato de un Náufrago por Gabriel Gracia Marquez.
http://www.librosgratisweb.com/html/garcia-marquez-gabriel/relato-de-un-naufrago/index.htm
http://www.librosgratisweb.com/html/garcia-marquez-gabriel/relato-de-un-naufrago/index.htm
El niño que enloqueció de amor
El niño que enloqueció de amor por Eduardo Barrios.
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0015313.pdf
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0015313.pdf
15/3/10
Analizador Morfosintáctico 1
Recurso interactivo que refuerza contenidos morfosintácticos desarrollados en el aula. Se recomienda la supervisión de las tareas que propone para que realmente ayude al estudiante a repasar lo aprendido.
http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/secundaria/repaso2.php?enlace=1&prev=2
http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/secundaria/repaso2.php?enlace=1&prev=2
Grupos Sintácticos
Unidad didáctica interactiva centrada en el refuerzo y la consolidación del concepto de grupos adjetivales, adverbiales, nominales y verbales, a partir del trabajo autónomo del estudiante. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1115
12/3/10
Don Quijote de la Mancha - Juego Interactivo
Juego interactivo multimedia, para dar a conocer y estimular la lectura de la novela Don Quijote de la Mancha, una de las obras fundamentales de la literatura universal. El lenguaje multimedia se pone al servicio de la literatura con el objetivo de crear lectores en potencia de la obra o, como mínimo, proporcionar una base de conocimiento de la obra, del autor y de su tiempo.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/54_en_un_lugar_de_la_red/en%20un%20lugar%20de%20la%20red/index.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/54_en_un_lugar_de_la_red/en%20un%20lugar%20de%20la%20red/index.html
El texto: significado y sentido
Unidad didáctica interactiva centrada en el refuerzo y la consolidación de contenidos básicos relacionados con el texto y sus propiedades, a partir del trabajo autónomo del estudiante.Contiene pruebas de autoevaluación, actividades resueltas "paso a paso" y propuestas de ampliación, "para saber más".
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1148
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1148
La Novela
Unidad didáctica interactiva centrada en el refuerzo y la consolidación de contenidos relacionados con textos narrativos, especialmente, la novela, a partir del trabajo autónomo del estudiante. Contiene pruebas de autoevaluacion, actividades resueltas "paso a paso" y propuestas de ampliación, "para saber más".
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1113
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1113
25/2/10
Investigación
Aprendiendo y conociendo sobre un tema elegido, los alumnos se iniciarán en el método de investigación siguiendo cada uno de los pasos involucrados. Las actividades contemplan ejercicios de arrastre y selección, así como, el desarrollo de habilidades en el uso de herramientas básicas de Internet.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/6to_investigacion/index.html
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/6to_investigacion/index.html
Organizacion de Ideas
Aprenderán a organizar las ideas y el desarrollo de sus textos a través del pensamiento analítico y el habito de desarrollar esquemas. http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/6to_organizacion_ideas/index.html
23/2/10
La narracion y el grupo nominal
Contenido:
La narración: elementos y estructura
El grupo nominal: morfología
El sustantivo
El determinativo
El pronombre
El adjetivo
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1012
La narración: elementos y estructura
El grupo nominal: morfología
El sustantivo
El determinativo
El pronombre
El adjetivo
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1012
12/2/10
La Ortografía
La Acentuación, Formas Homónimas y Homófonas, Puntuación. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1161
Oraciones Subordinadas
Oraciones: Simples, complejas, conjuntas, subordinadas, sustantivas, adjetivas, adverbiales, finales, causales, condicionales, concesivas, comparativas y consecutivas.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1091
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1091
11/2/10
¿Que son los signos de interrogacion y admiracion?
El Cofre de las Palabras (Segundo Ciclo):
Cantando las palabras
Echa la hace hecha
Lo mismo y lo contrario
El escribano eléctrico
De la A - a la Z
¿Una, o dos palabras?
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/Cofre2/index.htm
Cantando las palabras
Echa la hace hecha
Lo mismo y lo contrario
El escribano eléctrico
De la A - a la Z
¿Una, o dos palabras?
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/Cofre2/index.htm
El Cofre de las Palabras (Primer Ciclo)
¿Como eres y que haces?
Zacecizozu
Comprendo lo que leo
Gagueguigogu
¡Atención que viene un punto!
Caquequicocu
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/Cofre1/ejer6.htm
Zacecizozu
Comprendo lo que leo
Gagueguigogu
¡Atención que viene un punto!
Caquequicocu
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/Cofre1/ejer6.htm
6/2/10
Don Quijote
Aprende español con Don Quijote. La obra, imagenes y actividades.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/Quijote/Index.htm
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/Quijote/Index.htm
Tipología Textual
Descripción, Descripción y Procesos, Dialogo y Conversación, Textos Persuasivos, Textos Informativos.
http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/index.htm
http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/index.htm
Lengua Española
Contenido: Acento de Tilde, Determinantes, Gentilicios, Palabra Homófona, Prefijos y Sufijos, Reglas de Ortografía, Sujeto y Predicado, Sinónimos y Antónimos, Diptongo, Triptongo y Hiato, Verbo.
Al posicionar el ratón sobre los títulos del libro oirás una explicacion, si haces click sobre estos también accederás a diferentes ejercicios.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm
Al posicionar el ratón sobre los títulos del libro oirás una explicacion, si haces click sobre estos también accederás a diferentes ejercicios.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm
3/2/10
¿Cuales son las Técnicas de Estudio?
Preparase: Cuidarse correctamente
Examinarse: Preparar su propia examen
Prepararse: Actividades
Documentarse: Utilizando Enciclopedias, búsquedas Google, etc.
Contiene otros temas adicionales.
Oraciones Coordinadas
Contenido: Oraciones Independientes, Oraciones Dependientes, Oraciones Coordinadas, La Coordinación
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1088
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1088
1/2/10
La lírica primitiva y la poesía de cancionero
Lírica Primitiva: La lírica culta
Lírica Primitiva: la lírica popular
Principales temas y recursos de la lírica primitiva
La lírica cancioneril o poesía de cancioneros
Canciones tradicionales de extremadura
"Test" y animación
http://conteni2.educarex.es/mats/11759/contenido/home.html
Lírica Primitiva: la lírica popular
Principales temas y recursos de la lírica primitiva
La lírica cancioneril o poesía de cancioneros
Canciones tradicionales de extremadura
"Test" y animación
http://conteni2.educarex.es/mats/11759/contenido/home.html
Para unir y separar
Reconozcan y utilicen adecuadamente los principales nexos coordinantes y subordinantes en la lengua castellana, con énfasis en los que indican causa, efecto y condición. Contiene variados ejemplos y recursos multimedia para identificar en forma didáctica los conectores dentro de textos literarios e informativos.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea03_nb6/index.html
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea03_nb6/index.html
Para Escribir Mejor
Conozcan diversas estrategias de escritura, mejorando así la calidad de sus textos en todos sus aspectos. Contiene actividades, diagramas y recursos multimedia que enseñan la importancia de la planificación de un texto, y otros para trabajar la descripción y los signos de puntuación.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea02_nb6/index.html
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea02_nb6/index.html
¿Y como sigue la historia?
Aprendan a: formular preguntas, descubrir relaciones entre oraciones, identificar información importante, mejorar la comprensión de la lectura. Contiene cuentos y archivos de audio sobre los que se realizan actividades que enseñan a inferir información y a reconocer ideas principales y secundarias.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea01_nb6/index.html
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/objetos_digitales/odeas_lenguaje/odea01_nb6/index.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)